Usamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger información estadística. Si continua navegando, acepta su instalación y su uso.

Voluntariado

Un gran equipo preparado y siempre presente que nos da apoyo y acompaña a los niños, niñas y jóvenes, y a sus familias, en el hospital, los domicilios y en las actividades

La Fundación dispone de un Programa de Voluntariado estructurado en diferentes líneas, así como de un Plan de Formación, que contempla un Curso de formación inicial obligatoria, y una propuesta de espacios de Formación continuada a lo largo de todo el año.

Líneas del programa de Voluntariado

Voluntariado hospitalario

Apoyo, juego y entretenimiento a los niños, niñas y jóvenes durante los ingresos hospitalarios. Acompañamientos en las habitaciones para facilitar ratos de respiro a los familiares. Dinamización de las salas de juego, y gestión de un servicio de préstamo y mantenimiento del material de juego.

El equipo de voluntariado está presente en los servicios de pediatría de:

  • Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
  • Hospital Germans Trias i Pujol

(debido a la situación sanitaria el voluntariado se realiza bajo petición de los profesionales hospitalarios)

Voluntariado domiciliario

Apoyo en los domicilios de los niños, niñas y jóvenes en tratamiento por todo el territorio catalán, ofreciendo compañía, entretenimiento y juego, y facilitando espacios de respiro y descarga familiar.

En coordinación con los cinco hospitales de referencia en Cataluña en oncología y hematología pediátrica, y bajo solicitud de sus servicios asistenciales.

Voluntariado de actividades y salidas

Acompañamiento a los niños, niñas y jóvenes, y sus familias, en los viajes y salidas que realizamos.

También en las actividades de ocio educativo del programa “No estás sol@”, dirigido a jóvenes que han sufrido un cáncer en la infancia.

Voluntariado administrativo y de apoyo

Apoyo en tareas de información, administrativas y de gestión en el despacho de la Fundación.

También dan apoyo en actividades y actos de captación de fondos, como el equipo de voluntarias que durante todo el año elaboran artículos hechos a mano para nuestra Feria Solidaria de Navidad.

Proceso de incorporación

Todas las personas interesadas en ser voluntarias de la Fundación siguen un proceso de incorporación que se lleva a cabo una o dos veces al año. Se estructura en tres partes:

  • Asistencia a la reunión informativa sobre los programas de la Fundación
  • Entrevista personal
  • Asistencia al curso de formación inicial obligatorio

Si quieres que te avisemos cuando iniciemos un nuevo proceso de incorporación al voluntariado* puedes rellenar este formulario.

*Para formar parte del equipo de voluntariado es imprescindible ser mayor de edad.

Formación Voluntariado

Entendemos la formación del voluntariado como la herramienta clave para perseguir unos parámetros de calidad adecuados en este programa, para dotarlo de rigor y de coherencia. Formar significa dar información, pero también enmarcar la actuación, dar herramientas, recursos y espacios de trabajo para capacitar a los voluntarios para llevar a cabo su tarea correctamente.

Formación inicial

Una vez entrevistadas las personas candidatas a formar parte del equipo, y definido cual de los programas resulta más idóneo, se inicia el proceso formativo, indispensable y obligatorio para incorporarse al programa.

La formación inicial consta de tres sesiones de tres horas de duración cada una, y es gratuito para los participantes.

Completar este curso es requisito indispensable para formar parte del equipo de voluntariado.

Formación continuada

A lo largo de todo el año, se organizan diferentes espacios de formación continuada, opcional para nuestros voluntarios, en una propuesta de contenidos variada.

La formación continuada está pensada para ofrecer herramientas a nuestros voluntarios para realizar su tarea con la máxima calidad.

También vehiculamos la asistencia de nuestros voluntarios a las sesiones formativas que organizan otras organizaciones como por ejemplo la Federació Catalana d’Entitats contra el Cáncer y la Federació Catalana de Voluntariat Social.

Seguimiento y coordinación

Las diferentes líneas del programa de voluntariado son coordinadas por el equipo técnico de la Fundación. Se convocan reuniones de seguimiento con los diferentes equipos con frecuencia trimestral o cuatrimestral.

Otras actividades y colaboraciones del voluntariado

Cada año se organizan dos encuentros del voluntariado de la Fundación, en Primavera y en Navidad, durante los que tratamos de ofrecer una oportunidad de formación pero, sobre todo, donde compartimos actividades y les podemos agradecer su dedicación.

Nuestro equipo de voluntariado colabora en diferentes actos y llamamientos que organizan otras instituciones, como es el Gran Recapte del Banco de Alimentos, La Marató de TV3, la Jornada de Dermatología Pediátrica de la Escuela de Atopia del Hospital de Sant Pau, la Maratón del Banco de Sangre y otros eventos.