Atención a los supervivientes de cáncer
En nuestro país, un 82% de los niños y niñas con cáncer se curan, pero en muchos casos sufren secuelas derivadas de la enfermedad o del tratamiento. Es fundamental que existan protocolos de seguimiento a largo plazo que permitan reducir los posibles efectos tardíos y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Nuestros programas NES y NESI contribuyen a potenciar la autonomía de estos niños y jóvenes y a mejorar su estado de ánimo, entre otros beneficios.
Programa NES (“No estás sol@”)
No Estás Sol@ (NES) es un programa de acompañamiento integral dirigido a adolescentes y jóvenes entre 14 y 19 años, que han superado un cáncer infantil y a sus familias. Su objetivo es mejorar su calidad de vida, ayudándoles a afrontar las secuelas físicas, emocionales y sociales derivadas de la enfermedad, y a construir un futuro con mayor bienestar y oportunidades.
El proyecto actúa de forma simultánea en tres áreas clave:
- Área emocional: a través de actividades lúdico-educativas grupales e individuales, se trabaja la autoestima, la regulación emocional y la conexión social.
Acompañamiento y valoración individualizados de los participantes en el programa.
- Área familiar: se apoya a las familias con herramientas para el afrontamiento y espacios de encuentro para compartir experiencias.
- Área de formación: se ofrece orientación académica y profesional individualizada.
Uno de los pilares fundamentales del programa es el MENTORING: cada joven cuenta con el apoyo de un mentor o mentora que, a lo largo del programa, le acompaña en su proceso de toma de decisiones, identifica sus intereses, fortalezas y le ayuda a proyectar su camino hacia la formación postobligatoria y el mundo laboral.
También se apuesta por las interrelaciones entre iguales, tejiendo alianzas con otras entidades que trabajan con jóvenes en riesgo de exclusión social, consolidando el trabajo en red, compartiendo objetivos y recursos, uniendo capacidades y esfuerzos.
Con el programa NES, los adolescentes encuentran un espacio seguro donde crecer, reconectar y avanzar, sabiendo que no están solos.
Programa NESI (“No Estás Sol@ - Infantil”)
Programa de ocio para pequeños pacientes menores de 10 años que han superado un cáncer y que sufren secuelas físicas, neurológicas o psicosociales.
Estas actividades de ocio educativo quieren promover las relaciones sociales, ayudar a superar tensiones, aumentar la confianza y romper con el aislamiento, aprovechando los beneficios del juego y el aire libre.
Algunas de las actividades realizadas dentro de este programa son:
- Terapia asistida con perros y caballos
- Talleres de musicoterapia
- Salidas de fin de semana en familia
- Navegación en velero por la costa
- Acercamiento a los animales de granja
- Visitas a exposiciones y museos de arte
- Talleres de cocina
- Y muchas más actividades...
En el caso del programa NESI (“No Estás Sol@ - Infantil”), el objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los niños y niñas supervivientes menores de 10 años, así como de sus familias. Favorecemos la socialización de pacientes i familias, fomentamos el ocio como derecho básico de la infancia, fortalecemos las relaciones familiares con especial énfasis en los hermanos y hermanas, y potenciamos las relaciones de apoyo entre iguales.
Buena parte de este programa se financia gracias a la aportación del Market Solidario de ropa, una iniciativa solidaria que organiza cada mes de diciembre la familia de la pequeña Blanca.