La Fundación Villavecchia organiza la 1a jornada "El futuro existe" para dar voz a los jóvenes supervivientes de cáncer
La jornada tendrá lugar el próximo 8 de noviembre en la Casa SEAT y servirá para escuchar a los jóvenes que han superado un cáncer en la infancia y reflexionar sobre sus retos de futuro.
INSCRIPCIÓN GRATUITA - La investigación del cáncer infantil avanza y ya sobreviven un 82% de los pacientes diagnosticados, pero una gran mayoría de los supervivientes lo hace con secuelas de diversa consideración. Para concienciar a la sociedad sobre este problema creciente, la Fundación Villavecchia organiza la 1ª jornada gratuita “El futuro existe” de jóvenes supervivientes de cáncer infantil, que tendrá lugar el sábado 8 de noviembre de 2025 en la Casa SEAT de Barcelona. Se trata de un evento pionero, impulsado por los propios jóvenes acompañados por la Fundación que han superado un cáncer en la infancia, jóvenes que quieren compartir su experiencia con la sociedad y reflexionar sobre los retos que deben afrontar una vez superada la enfermedad.
El acto será presentado por la comunicadora Maria Bassegoda, superviviente de cáncer infantil, y contará con la participación de profesionales, familias y jóvenes que debatirán sobre la transición entre la etapa médica y la vida cotidiana, el acompañamiento emocional y social, y los recursos necesarios para garantizar una mejor calidad de vida después del cáncer.
Tres miradas sobre la vida después del cáncer
La jornada se abrirá con la bienvenida de la Dra. Núria Pardo, presidenta Fundación Villavecchia, y del Dr. Josep Mª Borràs, Director del Plan Director de Oncología de Cataluña, seguida de la presentación "¿Y ahora qué? El futuro existe", a cargo de la psicooncóloga Marta Pérez, que dará paso a tres mesas de debate.
La primera mesa, formada por profesionales médicos y asistenciales, abordará los retos que afrontan los jóvenes al pasar de un seguimiento médico intensivo a un control más espaciado, la transición al sistema de adultos y los recursos necesarios para no sentirse "perdidos" después del tratamiento. Participarán la enfermera Mari Carmen Molero, coordinadora de la unidad SEGUIM del Hospital Sant Joan de Déu; el Dr. Lucas Moreno, jefe del Área de Oncología y Hematología Pediátrica del Hospital Vall d'Hebron; el Dr. Xoan González Rioja, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, y Arantxa De Lara, responsable asistencial de la Fundación Villavecchia.
La segunda mesa, formada por familiares de niños y jóvenes que han sufrido un cáncer, pondrá el foco en cómo se vive, desde casa, el período posterior a la enfermedad: cómo se reestructura la familia, qué necesidades aparecen y qué se ha aprendido del camino recorrido.
La tercera mesa, formada por jóvenes que han superado la enfermedad con secuelas, dará la palabra a cuatro protagonistas —en este caso, Paula, Ona, Víctor y Anna— para hablar de cómo se afronta la adolescencia y la etapa adulta después del cáncer, como es la vuelta al mundo educativo o la entrada al mundo educativo o la entrada al mundo educativo.
Innovación y futuro: el proyecto Next Living Zone
En el tramo final de la jornada se presentará el proyecto Next Living Zone, impulsado por la Fundación Villavecchia y Aimentia HealthTech, cuyo objetivo es crear un entorno virtual de acompañamiento terapéutico para adolescentes con secuelas después del cáncer infantil.
La clausura del acto irá a cargo del cantante Àlex Pérez, que ofrecerá una actuación especial para cerrar una jornada llena de emociones, reflexión y esperanza.
Datos clave de la jornada
Fecha: Sábado 8 de noviembre de 2025
Lugar: Casa SEAT (Pg. de Gràcia, 109 – Barcelona)
Horario: de 9 a 14 h
INSCRIPCIÓN GRATUITA.


