Organizamos experiencias de verano que no olvidarán

29 · Julio · 2025

Ilusión, sonrisas, emociones... Como cada verano, seguimos haciendo que los niños y niñas disfruten de su infancia, generando recuerdos positivos también durante la enfermedad. ¡Mira qué salidas hemos organizado!

Disfrutamos de PortAventura desde hace 30 años
Este verano hemos vuelto al parque de atracciones con un grupo de niños enfermos gracias a la colaboración con la Fundació PortAventura. ¿Sabías que llevamos 30 años acompañando a niños y jóvenes con cáncer y otras enfermedades graves? Además, ésta es una de las entidades que colaboran en la creación del Pabellón de la Victoria, el ‘hospice’ infantil que estamos impulsando en el corazón de Barcelona. ► Mira el vídeo.

Campamentos de verano en el Montseny
Hemos ofrecido unos campamentos adaptados a los niños y jóvenes de los grupos NES y NESI, que han compartido un fin de semana lúdico lleno de juegos, canciones, paseos y otras actividades en la Casa del Aire, en el Parque Natural del Montseny. Ofrecer espacios de ocio adaptado a las necesidades de los pequeños pacientes que han sufrido una enfermedad grave es esencial para su bienestar emocional, social, físico y educativo. Como siempre, se quiere fomentar su independencia y motivar su participación social.

Olas inclusivas en la comarca del Garraf
El grupo de pequeños supervivientes de cáncer de la Fundación ha disfrutado del surf de remo y otras actividades náuticas en la playa de Vilanova i la Geltrú con el apoyo de la asociación SUPerando. No todas las playas cuentan con actividades adaptadas para los niños más enfermos, que a menudo se enfrentan a barreras para poder disfrutar del mar. Gracias a la alianza entre la Fundación Villavecchia y SUPerando, niños y niñas con cáncer o que han superado la enfermedad con secuelas pueden beneficiarse de divertidas actividades acuáticas.

Arte con la Fundación Vila Casas
Además de sesiones de relajación y yoga en el Museo Can Framis para las familias de la Fundación Villavecchia, desde la Fundación Vila Casas se han ofrecido visitas artísticas a pequeños pacientes y sus familiares. El programa Respir-Arte está diseñado para ofrecer a los cuidadores de niños enfermos un tiempo de pausa y reflexión en medio de las exigencias del día a día, fortaleciendo la salud emocional con la unión de arte y meditación.

Navegando en velero por la costa
Este verano, hemos realizado varias salidas a bordo de un velero por el litoral de Barcelona con pequeños pacientes, supervivientes de cáncer infantil y sus hermanos. Para muchos participantes, ha sido la primera vez que salían a navegar.

Hemos vuelto a Barretstown y Dynamo
Como hacemos cada verano, hemos traído varios grupos de niños y niñas que tienen o han tenido cáncer, u otras enfermedades graves, en el campamento irlandés de Barretstown y en el Dynamo Camp de Italia, con la colaboración de la Fundación Aladina.

Escalada, navegación con canoa, tiro con arco, danza, estampación de camisetas... Son algunas de las muchas actividades que proponen los monitores a los participantes de estos campamentos, previamente derivados por organizaciones como la Fundación Villavecchia. La estancia de una semana está especialmente diseñada para niños y jóvenes que conviven, o han convivido, con una enfermedad grave, y existe un servicio de atención médica y de enfermería las 24 horas. Su programa está avalado por destacados profesionales médicos y ha sido reconocido internacionalmente por su profundo impacto en la vida de los niños y niñas enfermos.